Fantasía y abstracción son dos principios que parecen opuestos, al menos si uno los observa desde la perspectiva de la particular operación sintética que cada uno conlleva. La fantasía, como notable competencia imaginaria, es aquella que permite hacer de nuestras intuiciones material fértil para la creación de pequeños monstruos que escapan por aquí y por allá a todo concepto. La abstracción por el contrario es la operación opuesta, reducción de los bordes borrosos en el camino a la determinación formal, a la purificación conceptual que conquista así terreno a lo existente a fuerza de indeterminación.La grabación en estudio no fue para Glenn Gould la oportunidad de una utopía musical depurada, donde el borramiento de la escena performática permitiría finalmente escuchar solo la música, sin traspiés, sin interferencias, la traducción perfecta, el sonido puro. Cuando Glenn Gould decidió dejar la escena del concierto para dedicarse únicamente a la grabación en estudio no era claramente legible la crítica que sobre la escena misma pesaba: la decisión era para Gould ante todo política. La grabación, de este modo, sólo permitió abrir una dimensión fantástica de la interpretación: la revelación monstruosa, mostrante, fabulosa, del gesto del intérprete, de su cuerpo, de su voz, de su coreografía, que lejos de espectacularizarse en la escena en vivo alcanza su dimensión propia como sonido en la grabación. Abstracción de la escena, sí, reducción de su potencia comunicante y espectacular, para dar lugar a una fantasía gestual inaudita, una nueva lógica de la interpretación que se mantenía a la misma distancia del aura de la presencia como de la perfección de una obra idealizada. La grabación es así el camino entremedio, donde la música es en los cuerpos que vibrando la revelan.

Guadalupe Lucero

FANTASÍA Y ABSTRACCIÓN "EL PIANO" CON OBRAS DE JOHANN SEBASTIAN BACH POR GLEN GOULD (TOCCATA EN FA SOSTENIDO MENOR, BWV 910, 1712), CECILIA CASTRO (12 DEDOS, 2008), HARD GAY HELL FT. F Y A (XXX, 2019, ESTRENO MUNDIAL), HORACIO VAGGIONE (PIANOHERTZ, 2012), GRACIELA PARASKEVAÍDIS (UN LADO, OTRO LADO, 1984), FRANCESCO FT. FRERE TUCK (IMPRO N°3, 2019). LEANDRO JÁUREGUI Y FACUNDO LAOS EN PIANO. PROGRAMACIÓN DE SIMÓN PÉREZ Y MIGUEL GARUTTI, ACUARELA DE ANDRÉS GORZYCKI, ALMOHADONES DE DANA FERRARI Y TEXTO DE GUADALUPE LUCERO. AÑO 1. CONCIERTO 2. 6 DE NOVIEMBRE DE 2019, 20hs. LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN MUSICAL. CENTRO CULTURAL RECOLETA. JUNÍN 1930, BUENOS AIRES